FELIZ DÍA MI QUERIDO DISTRITO DE QUINISTAQUILLAS EN TUS 64° ANIVERSARIO… SALUD CON LOS RICOS PISCOS Y VINOS DE CACHINGURO...
Segun Fuentes oficiales el distrito de Quinistaquillas tendría su fundación por Diego de Almagro y habría sucedido en el año 1537, luego protagonizó y sufrió la erupción apocalíptica del Huaynaputina el 19 de febrero de Indice de explosividad volcánica grado 07 sobre nueve. Dos terremotos en aquel mismo evento, de escala 11 de Mercalli.
CREACIÓN DEL DISTRITO DE QUINISTAQUILLAS
Creado el 10 de Junio de 1955, por la Ley N° 12387. El distrito de Qunistaquillas comprende una zona urbana (Quinistaquillas) y centros poblados: Yaragua, San José de Chimpapampa, Agua Blanca, Santa Cruz, Pachas, Campaya, Coro, San Pedro, Guadalupe, Alto la Villa del Carmén.
SUPERFICIE, ALTURA Y CLIMA Y LIMITES:
Quinistaquillas ocupa una superficie total de 193.79 k.m.
Tiene una altura de 1 800 m.s.n.m
Tiene un clima caluroso y con lluvias moderadas en los meses de enero, febrero y marzo; y el resto del año es caluroso en el dia y frio por las noches.
La temperatura es de 28 grados promedio y por las noches suele descender hasta los 7grados
Limita por el Norte con el distrito de Omate, por el Sur y Oeste con Torata, por el este con distritos de San Cristobal, Carumas y Matalaque.
POBLACIÓN
Hasta el censo del 2005 se cuenta con una poblacion de 761 habitantes.
RUTAS DE ACCESO
Para llegar a Quinistaquillas se puede acceder por dos vías:
Desde Arequipa por una carretera sin asfaltar en 8 horas, pasando por una serie de pueblos pintorescos que hacen de su viaje una aventura fascinante.
Desde Moquegua por una carretera en vìas de asfaltar, y en un tiempo de 5 horas.
Proximamente se estara abriendo una ruta que unirá todos los distritos de Moquegua y el centro de unión de estos distritos sera Quinistaquillas lo cual traerá un mayor desarrollo y progreso al distrito.